La vida es un encuentro con uno mismo, con gozo, plenitud y expansión

+52 525664686128

descubra.lat

descubra.latdescubra.latdescubra.lat

descubra.lat

descubra.latdescubra.latdescubra.lat
  • Inicio
  • Semblanza
  • Perfil
  • DECÁLOGO
  • PACTO HAMBRE CERO
  • Más
    • Inicio
    • Semblanza
    • Perfil
    • DECÁLOGO
    • PACTO HAMBRE CERO

+52 525664686128


  • Inicio
  • Semblanza
  • Perfil
  • DECÁLOGO
  • PACTO HAMBRE CERO

Acciones inspiradores y transformadores desde la corresponsabilidad ciudadana Hambre Cero

    Visualizador PDF 1/3 Súmate Curso Virtual

    Unidad 1 Plan Pacto hambre 0

     El documento presenta el Plan de Pacto Hambre Cero (PPHC) como una estrategia integral para abordar la desnutrición crónica y aguda en Guatemala, promoviendo la participación ciudadana y la colaboración de diversas instituciones y sectores de la sociedad.  Se enfatiza la importancia de la educación sobre la seguridad alimentaria y la nutrición, así como la promoción de la corresponsabilidad ciudadana . 

    Descargar

    Visualizador PDF 2/3 Súmate Curso Virtual

    Unidad 2 Plan Pacto hambre 0

     El documento se centra en la Unidad II del curso virtual sobre Corresponsabilidad Ciudadana, que aborda el Plan Pacto Hambre Cero (PPHO) en Guatemala, su estructura,  El PPHO articula diversas políticas públicas para priorizar recursos destinados a la población vulnerable en temas de Seguridad Alimentaria y Nutricional objetivos y acciones para combatir la desnutrición y la inseguridad alimentaria en el país. Promover la seguridad alimentaria como base del desarrollo integral de la población guatemalteca y prevenir el hambre estacional y mitigar la desnutrición aguda en niños menores de 5 años.

    Descargar PDF

    Visualizador PDF 3/3 Súmate Curso Virtual

    UNIDAD 3 PLAN PACTO HAMBRE 0

     La problemática de la desnutrición crónica en Guatemala,  es un desafío que requiere el esfuerzo conjunto de la sociedad. Se subraya la importancia de garantizar el derecho a la alimentación y la dignidad de la población vulnerable, incluyendo niños menores de cinco años y mujeres en edad fértil. La responsabilidad de transformar la historia del país en materia de seguridad alimentaria recae en todos los ciudadanos y en un trabajo coordinado entre diversas instituciones y sectores .  Se propone una actividad de reflexión y planificación en la que los participantes deben organizar reuniones para discutir el contenido del curso y establecer un plan de acción en sus comunidades. Esta tarea busca fomentar el compromiso y la acción colectiva para mejorar la situación de la seguridad alimentaria en Guatemala. 

    Descargar PDF

    Copyright © 2025 descubra.lat - Todos los derechos reservados.


    Con tecnología de

    Este sitio web utiliza cookies

    Usamos cookies para analizar el tráfico del sitio web y optimizar tu experiencia en el sitio. Al aceptar nuestro uso de cookies, tus datos se agruparán con los datos de todos los demás usuarios.

    Aceptar